miércoles, diciembre 23, 2009
vencer el miedo, quebrar el cielo en vuelo supersónico,
cruzar las nubes sin maletas y ver la Tierra desde arriba,
huyendo hacia a otro sitio. Dar la vuelta al mundo
muchas veces, surcar a nado los océanos, en las algas
enredarte y olvidar en el refugio de la jungla
cualquier sórdido secreto. Dar la vuelta
al mundo muchas veces en busca de algo nuevo
que traiga algo de brillo, que espante la niebla
que te envuelve, que borre el tatuaje trágico del tiempo.
Pasar por sitios aún más desiertos, cerrar las puertas a tu paso,
irse dando cuenta poco a poco de
–huir-
la banalidad de tu propósito.
Dar la vuelta al mundo muchas veces,
en míseros trenes, en blancos veleros cortando las olas
que impiden el paso, buscando el calor en el polo,
hallando el frío en el trópico. Dar la vuelta al mundo
muchas veces y no encontrar nada,
y volver con las manos vacías y la triste certeza
de que estaba en tu casa lo que buscabas.
Dar la vuelta al mundo muchas veces y comprobar,
a la vuelta, en la casa vacía, en la cama vacía,
en la almohada revuelta, en posos de café
aún calientes,
al fin,
que te has marchado.
jueves, diciembre 17, 2009
Feliz Navidad
jueves, diciembre 10, 2009
Puercoespín
lunes, diciembre 07, 2009
Otra maldita crónica de un viaje a Asturias
La tarde del viernes fui a la tertulia de los poetas a ver si me ayudaban para el reportaje. Allí Javier Almuzara contó una anécdota: al parecer anda dando talleres literarios para niños en torno a los diez años y uno de los educativos ejercicios que les propone consiste en construir un diccionario. Estas son algunas de las definiciones que han ideado:
- Abuelita: señora mayor que me da lo quiero cuando mis padres no me lo dan.
- Juguete: cosa que me compra mi padre para no tener que jugar conmigo.
Y la mejor:
- Tiempo: reloj que no existe pero que se nota.
Aaayyyy, diablillos… Los niños de hoy tienen un toque entre irónico y despiadado que me asusta.
Al día siguiente, sábado, viajé a un pueblecito de la costa a recabar información para el otro de los reportajes que tengo entre manos. Allí conocí a un tipo, el anciano P., que me hizo de guía. Vive en un lujoso chalet, de esa arquitectura que en los 60’s era moderna y que ha envejecido un poco mal, como de mansión de malo de James Bond, encaramado en el monte, y desde el que hay unas vistas increíbles (el Cantábrico, las montaña metiéndose a saco en el mar, la niebla). El chalet, sin embargo, no es suyo, sino de su cuñado, un anciano empresario que tiene la casa llena (y cuando digo llena es que no quedan huecos libres en las paredes) de fotos de sus viajes por todo el orbe terrestre, simbología franquista a tutti y decoración de lo más rancia, en un claro desaprovechamiento de aquel espacio y aquellas vistas maravillosas. P., en cambio, es un viejo intelectual de izquierdas, periodista, que vivió más de una década en el París de Sastre, Foucault, el estructuralismo y el 68 (que le cogió fuera), que estudió mil carreras desarrollando los más variopintos oficios, y llegó a altos cargos en la agencia France Press y Efe.
Después de la visita al pueblo, P. habló un par de horas (comiendo un pote asturiano casero delicioso), con mucho tino, templanza y criterio, sobre aquellos tiempos frenéticos, sobre poesía, sobre inmigración. Lo que une a estos dos personajes casi antitéticos, el empresario facha y el romántico periodista afrancesado, es la hermana de P. y mujer del empresario, que murió hace seis años después de cuatro en coma, tras sufrir un ictus. Su viudo ha construido un parque en la ladera de la montaña, de su propiedad, en honor a su amada desaparecida, con estatuas de la susodicha, poemas en su memoria escritos por varias personas, retratos de todos los reyes asturianos y, como en la plaza de España de Sevilla, un lugar dedicado a cada comunidad autónoma del Estado (¿). Puro kistch.
Para más inri había allí una pareja cincuentona que se acerca cada fin de semana al pueblo para cuidar de los dos ancianos y prepararles la comida hasta el próximo viernes. Me enteré, mientras visitaba el pueblo con el marido, que llevaba 20 años sufriendo depresión crónica y crisis de ansiedad aunque no se le notaba nada. “Estoy bien porque voy hasta arriba de antidepresivos y ansiolíticos”, me dijo muy sonriente. Al parecer, fue uno de los primeros casos de acoso laboral en España (lo que ahora se llama mobbing), y está prejubilado por esa depresión que todavía colea.
Todo aquello me pareció flipante, no sólo el caso de este hombre, sino el ambiente general de aquella casa, aquellas cuatro personas con extrañas relaciones en un espacio que parece que duerme todavía soñando con otro tiempo. Habría que escribir una novela. Y luego hacer la peli, algo en plan documental como El Desencanto, de Jaime Chavarri.
Y por la noche, cómo no, salir por Oviedo. De mis correría en Vetusta ya he escrito bastante (aquí, por ejemplo, y aquí). La cosa fue más o menos como siempre, o mejor, porque siempre es mejor recorrer los bares de Oviedo y quedar con unos y con otros, y encontrarse con el resto, en esa vorágine neblinosa que es la noche ovetense. El amanecer me cogió refugiado en el pesebre del belén a tamaño real que coloca el ayuntamiento en la plaza de la Catedral, en sintonía con lo que fue el resto de la noche.
Fue una visita relámpago: ayer me volví, y todo acabó como acaba siempre: una resaca de colores, el sueño incómodo del viaje de vuelta ante el tedioso paisaje castellano, y una tipeja al lado que, por suerte, no habló por teléfono en todo el viaje. Al vislumbrar el skyline de Madrid refulgiendo en el horizonte, el Palacio Real, las torres KIO, los edificios de Plaza de España, me invadió una extraña emoción, recordando de golpe, todo a la vez, los años que he pasado en esta salvaje ciudad, una de las dos que amo. Porque sí se puede amar a dos ciudades a la vez, y no estar loco.
martes, diciembre 01, 2009
Apisonadora
Recuerdo mi primer abono transporte, decía: OCT 01. Eran aquellos días extraños de recién llegado a la ciudad y fantaseaba con que alguna vez aquel cartoncito dijera, 03 o 04, y no conseguía imaginar como sería llevar aquí tanto tiempo. No sólo dijo esas cifras, el abono, si no que llegó a decir 07 y 08 y hasta este DIC 09 al que nos asomamos con vértigo. El último mes de la década.
El tiempo te arrolla y uno no puede más que sentir esta impotencia y este miedo. El devenir es como ese momento cuando el avión va a despegar y a uno no le gusta volar, y sabe que la máquina tremenda va a rugir como una bestia horrenda y va a alzar el vuelo traqueteándose y uno no va a poder hacer nada para evitarlo. Simplemente va a ocurrir y ya está. Como esperar con el culo al aire la inyección del practicante cuando se es niño. Como observar la salida del vello púbico, el crecimiento de la barba, la caída del pelo, la deficiente metabolización de las grasas, la decadencia inexorable de los cuerpos. Sin que uno pueda hacer nada.
Al menos el metro es un lugar donde el tiempo parece que no pasa. Su luz es igual a primera hora de la madrugada que a última de la noche, como si ahí los relojes, los calendarios, todo estuviese abolido, excepto la fecha de los periódicos gratuitos y el reflejo que te devuelve, en el vagón, entre las cabezas de otros dos viajeros, el cristal de enfrente. Y viéndose uno cambiar muy poco a poco, cada día, en ese cristal, observa horrorizado en su mano el abono transporte, sus tres cifras y dos letras, y se pregunta cuáles serán el último día de la vida.
domingo, noviembre 22, 2009
Pantera en el cielo
Yo me hice parroquiano de aquel bar, me apoyaba en la barra a diario, pedía cañas dobles, leía el periódico, y después un gin tonic. Sorprendentemente, ella me caía bien. Mientras vertía el líquido en mi copa hablábamos de cualquier cosa absurda, ella no me miraba, estaba pendiente del bar, del público, de los otros: el trabajo.
Un día, en una servilleta, dibujé las pecas de su espalda. La toqué con el dedo índice en el hombro, para llamar su atención. Se volvió. Frunció el ceño. Eran muchos los que trataban de tocarla -ella, ahí expuesta como un trozo de carne suministrando alcohol-, de decirle cualquier cosa, de tratar de llevársela a la cama, como yo. Le dije: las pecas de tu espalda tienen la misma disposición que una constelación que sólo se ve en el hemisferio sur. Entonces, de pronto, sonrió, y su cuerpo descompuesto se apoyó en la barra. ¿Qué constelación? La de la pantera, dije. Cogió el papel, muy halagada y se lo guardo en el bolsillo de la falda.
Hace años que compartimos la cama y la vida. Ella es el sol que lo ilumina todo y en torno al que todo gravita. Ella es lo que sustenta el Universo. La quiero como un perro. Sin embargo, todo (el Universo) corre un grave peligro, y eso me inquieta todo el rato. El mundo se puede acabar en cualquier puto momento.
Por supuesto, ella (que no es muy leída, la pobre) nunca buscó una pantera en el cielo del hemisferio sur, en ningún tratado de astronomía.
Por supuesto, yo me inventé todo aquello, y no hay pantera, ni constelación en el hemisferio sur, ni nada parecido.
Tengo miedo, como siempre, cada vez que se acerca a la estantería.
viernes, noviembre 13, 2009
Los dos minutos del Odio
Nos quedamos en silencio, mirando a los transeúntes. Se levantó una suave brisa que hizo volar unas hojas secas, algunos papeles. Los peatones aceleraron el paso, los transeúntes se colocaban la bufanda. W. se subió la cremallera de la cazadora y resopló. A unos metros, una señora tropezó y se cayó aparatosamente al suelo. Nadie se acercó a echarle una mano. No muy lejos una pareja de policía recriminaba a un hombre disfrazado de Winnie The Pooh (algo siniestro) que vendiese globos a los niños. Miré al cielo terrible y plomizo. Sentí frío. Observé a Winnie The Pooh volviendo cabizbajo a casa tras ser amonestado por los polis. Y pensé que tal vez las cosas estaban cambiando.
miércoles, noviembre 04, 2009
Unas pecas de Nada en la espalda
lunes, noviembre 02, 2009
Los peces muertos siguen la corriente del río
A los postres seguimos hablando de estas pequeñas grandes maldades. X. recordó otra ocasión (la dulce X., pensé, yo no imaginaba que esta chica tenía está fortísima necesidad de matar) en que quiso deshacerse de otro de sus pececillos. Ahora, en vez de arrojarlo burdamente desagüe abajo, fue más cerebral, más fría, más calculadora: optó por dejarle en la pecera, sin alimentarle, sin limpiar el agua, indefinidamente. Cada día pasaba por delante del recipiente simulando no enterarse del asunto, mientras el pez agonizaba hambriento, tal vez mirándola pasar indiferente al otro lado del cristal, y el agua de la pecera se volvía de un tono parduzco conferido por los excrementos del bicho. Imaginé a la X. niña, en toda su perversa inocencia, convenciéndose de que nada pasaba, día tras día y noche tras noche, negándose a sí misma lo evidente, hasta que una tarde, como estaba planeado, descubrió con falsa sorpresa que el pez yacía inerte, boca arriba, en el agua ponzoñosa.
“Me resultaba más fácil desentenderme que participar activamente en el fin de los peces”, dijo X. una vez habíamos terminado de comer, y aquello me pareció una sentencia fuerte y profunda. Tantas veces ocurre que es preferible mirar hacia otro lado dejando que la cruel naturaleza de las cosas siga su curso antes que enfrentar la adversidad… Tal vez sea lo que haya que hacer, porque al final no pasa nada, nada pasa, nada importa demasiado en esta vida, y los pececitos naranjas se venden en cada domingo en cada mercadillo de barrio, dentro de bolsas de plástico transparente, y, además, los ríos, como suele decirse, están llenos de ellos.
Hay que ser más cruel.
miércoles, octubre 28, 2009
No hay futuro
El pasado, en cambio, es sólo una puerta, una puerta cerrada a cal y canto tras la que se esconde todo lo que nos ha ido ocurriendo, territorio exclusivo de la memoria. Sin embargo, también el pasado está sujeto al cambio y la modificación, y también la imaginación con sus húmedos tentáculos manipula el recuerdo de cuanto nos ha ocurrido, de modo que si me repito muchas veces una mentira, una versión falsa de un hecho, acabo recordándolo como me digo que sucedió y no como sucedió en realidad, si es que podemos aplicar esa palabra, realidad, a alguna cosa ¿real?
Hace un tiempo yo tenía una fuerte intuición respecto a la naturaleza del tiempo, una extraña teoría, en virtud de la cual todo estaba sucediendo simultáneamente (aunque esto suene a contradicción en los términos) y nuestra conciencia sólo iba pasando por los diferentes sucesos como un abalorio que se escurre por el hilo del collar. Así, yo estaba naciendo al mismo tiempo que estaba muriendo, o que me comía un helado a los 5 años en la parada del autobús de línea, del mismo modo que en el espacio yo puedo estar aquí escribiendo esto, mientras usted está allá donde esté haciendo cualquier otra cosa, todo a la vez. Por entonces, cuando era tan joven como para pensar y preocuparme por estas cosas, tenía una novia por la que sentía unos estrambóticos celos, pues, al tiempo que estaba conmigo, por ejemplo, viendo una peli en aquel sofá verde una tarde aburrida de domingo, yo sentía que estaba también con un novio pasado o uno futuro, crujiendo sudorosa bajo las sábanas, o comiendo un helado en la parada del bus, o viendo una peli en aquel sofá verde, una tarde aburrida de domingo, simplemente intercambiados él y yo, y una fecha en el calendario.
En fin, como dijo San Agustín : el tiempo, si no me preguntas lo que es, lo sé, si me lo preguntas, lo ignoro. Buenas tardes.
martes, octubre 20, 2009
Canciones que molan: 'Get me away from here i'm dying' de Belle and Sebastian
A mi me recuerda a aquellos viajes que hacíamos a principios de siglo a Tapia de Casariego, un pueblecito pesquero en el occidente asturiano, casi ya en Galicia, donde el amigo A. tiene una pequeña casita de pescadores, asomada a un acantilado (parecía que el continuo retumbar de las olas violentas del Cantábrico, allá abajo, iban a arrancar el peñasco y a llevarnos a la deriva hasta despertar confundidos frente a las costas de Irlanda), una pequeña casita donde nos hacinábamos para pasar un findesemana de esos de la media juventud, con mucho alcohol y mucha charla, de la que ya no hay (cuando nos hicimos más viejos dejamos de charlar tanto, porque perdimos nuestras convicciones y ahora casi nadie discute nada porque nadie defiende nada porque nadie entiende por qué él mismo ha de poseer la verdad y no el otro: somos posmodernos). Ahora hablamos de sueldos, puestos de trabajo, hipotecas, de esas inmundicias.
Así que recuerdo el coche en la serpenteante carretera rodeada de vegetación frondosa y verde oscuro, Txavi iba delante pinchando, yo detrás, no sé quién conducía, fuera llovía de forma lenta y triste, como a veces llueve en Asturias, parecía que ni siquiera el cielo quería llover, o lloverse a sí mismo, y Txavi puso el If you’re feeling Sinister de B&S, el disco de portada roja donde se encuentra esta canción, y nosotros la tatareamos alegres (ese ooooooooh con el que empieza), como si aquella canción, aquella melodía perfecta, fuese una hoguera que encendiésemos dentro del coche para calentarnos, (I could kill you sure / but I could only make you cry with these words). Luego Txavi se puso a clasificar los tipos de arreglos posibles en la música pop, y después definimos a la música electrónica más comercial que se hacían entonces (Daft Punk, Moby, Chemical Brothers) como música cojonuda, apelativo que todavía recordamos con hilaridad (You're so naive!) . Al llegar a Tapia hicimos lo de siempre, fue por aquellos tiempos cuando empecé a sufrir el ardor estomacal que me hizo abandonar la ginebra y que, aún así, me acompaña hasta hoy mismo que escribo estas líneas. Una acidez diametralmente opuesta a los Belle and Sebastián, claro está.
I always cry at endings…
jueves, octubre 15, 2009
Cadena causal abajo
Tiempo después A. se vino a vivir a la capital –como todo el mundo- y, después de dar algunos bandazos, la acabé alojando en la casa en la que entonces vivía con otros compañeros. La llegada de A. supuso también la llegada de muchos de sus amigos, modernos y delirantes, con los que empezamos a montar fiestas excesivas entre aquellas cuatro paredes que ya son casi territorio mítico. En una de aquellas fiestas, por ejemplo, apareció Mr. E, que es mi actual compañero de piso, con el que me mudé cuando aquella casa se desmanteló. Sigo viendo en noches de fiesta a mucha de aquella gente que A. traía a la casa en 2005. Sin embargo a A. hace tiempo que no la veo.
Pero aún hay más: una de aquellas mañanas, a principios de 2006, apareció B., con un vestido negro y aparatoso que se parecía un poco a un tutú, y después de hacer el canelo algunas horas, acabó durmiendo conmigo. Durante los tres años siguientes, hasta que rompimos hace unos meses, compartí con ella la cama y la vida.
Todo lo que ha pasado en estos tres años, las cosas buenas y las malas, los viajes, las llamadas telefónicas, las celebraciones, sobre todo la aparición de B. aquella mañana con una especie de tutú negro, son consecuencia de una casualidad cósmica, consecuencia casi directa de que, una noche, durante los primeros meses de 2004, decidimos ir al Flamin’, en Oviedo, a cierta hora, no un rato antes o uno después, sino en ese preciso momento, y me abrí paso entre la gente por el centro de la pista, no por la izquierda o la derecha, sino por el justo medio, y allí, precisamente, estaba A. -supongo que por otro juego de casualidades- que me señaló, me dijo “me gustas mucho”, y, que, años después, me trajo unos amigos, una casa, un amor.
miércoles, octubre 14, 2009
Violáceo
Como pueden comprobar hoy es un miércoles muy miércoles, el padre de todos los miércoles, y eso es todo en lo que puedo pensar.
viernes, octubre 09, 2009
Los miércoles NO son los nuevos jueves
La cosa empezó a oírse poco antes del verano por un garito que se llama, inexplicablemente, Aguacate; pero lo que ahora se ha puesto verdaderamente caliente es el Zombie Club. Yo pensaba que, al fin y al cabo, no era tan extraño que la gente guardase enormes colas para entrar en los clubs un miércoles noche de agosto, por ejemplo, cuando muchos tienen vacaciones, y juzgaba, esperanzado, que con la rentrée laboral las cosas volverían a su cauce y la juventud madrileña se quedaría en su casa viendo Muchachada Nui como Dios manda y no perdiendo tiempo y salud en agujeros. Pero no. El Zombie se llena cada miércoles hasta las trancas.
Supongo que no tenemos freno y que lo que mola es el placer morboso de estar bailando un miércoles de madrugada, ahora que ya todo el mundo está curado de espanto con eso de salir los jueves, que es como para estudiantes universitarios y monaguillos, y sólo escandaliza ya a las monjas de las Descalzas. Porque, además, los miércoles NO son los nuevos jueves. El fenómeno no se reduce a adelantar un día el comienzo del fin de semana: los miércoles hay una nueva escena, un nuevo espíritu, un nuevo rollo que se ha creado alrededor del Zombie: la gente se maquea y sale con auténtica vocación de pasárselo bien. Los artífices del garito, capitaneados por un tal Edgar, se lo montan bastante guay: han recuperado una estética algo macarra y noventera, tatuada y viril, y pinchan como les da la puta gana, bailando y a lo bruto: ni siquiera se trata de electrónica, sino de temazo tras temazo de lo que sea: desde Guns and Roses hasta los Pixies (la otra noche el dj celebró mi camiseta de Black Flag desde la cabina), pero ecualizado a lo burro, con parones, subidas, bajadas, en fin, con el único objetivo de pasarselo teta. Bien.
Dice el bloguero analista de los azares y vericuetos de la noche madrileña Popy Blasco (al que recomiendo) que estamos ante el resurgir de la cultura de club, que lo cierto es que andaba algo anquilosada – si es que andaba. Bueno, yo no sé si será para tanto pero lo cierto es que es un soplo de aire fresco, siempre y cuando podamos hablar de aire fresco cuando hablamos de antros cerrados, llenos de humo y alcohol, estados alterados, música a tope y desbarre general. ¿Será que, tras el ominoso regreso de los ochenta, vuelven los noventa? Lo veremos. Nos vemos.
martes, octubre 06, 2009
Canciones que molan: 'Wicked game' de Chris Isaak
Chris Isaak es ese tipo que, en principio, debería de caerle mal a todo el mundo: surfista guaperas californiano, vestido a veces como un trasunto de Elvis, con ese tupé impertérritoy perfecto. Y siempre tan triste, cantando con voz profunda baladas de desamor. ¿Por qué estabas siempre tan triste, Chris, tú que lo podías tener todo?
Aunque, prejuicios aparte, lo cierto es que no lo hacía mal: hay que reconocer que sabía componer canciones que te escarbaban en el alma. Wicked game, es un tema bastante minimalista (aprovecho para recomendar a The xx, reciente banda de veinteañeros que han firmado el disco del año y que han sido múltiples veces comparados con Isaak): hay mucho espacio vacío dentro de la canción, igual que, según Dalí, había mucho espacio vacío dentro de las Meninas de Velázquez. Apenas un bajo, unos tímidos acordes, el punteo principal y la voz de Isaak que empieza dolida con unos versos abrumadores: World was on fire / no one can save me but you. Un comienzo de una melancolía pesada y espesa que duele mucho.
Recuerdo que cuando llegué a Madrid visité, algo alucinado, una exposición en el Reina Sofía de la video artista Pipilotti Rist. Hace tanto tiempo de eso que el museo por entonces ni siquiera había sido ampliado por Jean Nouvel. El caso es que en una pequeña sala oscura Pipilotti proyectaba un video sobre una esquina, de forma que la imagen iba evolucionando simétricamente a un lado y otro de la separación entre los dos muros que convergían. Pipilotti siempre cuida mucho la música, y la que allí sonaba era precisamente Wicked game, pero sustituyendo la voz de Isaak por el de una mujer chillando. This world is only gonna break your heart. Presenciando aquello sufrí una especie de experiencia mística, cosa que por entonces me pasaba a menudo. Ya no tanto.
Creo que era noviembre del año 2001, un otoño que fue especialmente gris. Yo estaba muy triste entonces. También lo estoy ahora.
Por cierto, el final del tema no es menos desolador: Nobody loves no one, dice esta vez Isaak con voz aguda antes de apagarse y dejarnos tan mal cuerpo.
viernes, octubre 02, 2009
¿Algún Wittgenstein en la sala?
Pero volvamos al principio. Imaginen que escribo “algo”. Es decir: “algo”. Cuatro letras que forman una palabra. ¿Y qué ven ustedes en su cabeza? Yo no voy a decir lo que veo, si es que veo algo (coño, qué lío), pero seguro que daba la cosa para algún estudio psicológico.
En cualquier caso: ¿hay algún Wittgenstein en la sala?
lunes, septiembre 21, 2009
El sol traidor de Filipinas
Ver aquel sol en el cenit, como digo, me impresionó bastante: estaba en el puto centro del cielo, tal y como me habían enseñado en las clases de Astronomía Observacional de la Facultad. Entendí que durante el verano boreal en las latitudes levemente al norte del Ecuador, es decir, tropicales, el sol llegaba hasta ese punto mágico. Entendí que al menos aquellas horas de rebanarme los sesos, hace unos años, habían servido para algo. Y me quemé como nunca me había quemado –yo soy de piel morena, casi filipino- y durante unos días me costó moverme sin que toda mi piel se quejase.
Todavía andaba algo enrojecido cuando nos tocó irnos. En uno de esos simpáticos jeeps, heredados del ejército yankee y coloridamente tuneados al gusto popular, los tipos de la Fundación nos acercaron a un puerto, siguiendo de nuevo estrechas carreteras entre la vegetación tropical. A pesar de ser la estación de los monzones habíamos tenido días perfectos para nuestros propósitos, sin embargo –y gracias a Dios fue sólo ese día- a la hora de irnos comenzó a caer esa lluvia pesada, lenta, vaga, melancólica que cae por allí en esa época. Es más un lento mar con agujeros –que diría Cortázar-, que una lluvia en toda regla.
Bajo este manto de agua cogimos una barcaza a motor, hacinados con parte de la población local y una montaña de mochilas, que también viajaban a Manila. Allí, con toda aquella gente extraña, viendo una isla y otra y otra pasar de largo envueltas en la bruma al otro lado de las ventanas cruzadas por hilos de agua, desenfundé mi iPod y pinché una de las canciones más bakalas de esa sesión tan bestia de Vitalic. La barcaza daba tumbos arriba y abajo, los pasajeros trataban de protegerse con chubasqueros y capuchas, y pensé, con aquel bombo, aquellos graves, aquel tiempo turbulento, que aquello debía de parecerse mucho al fin del mundo. Al Apocalipsis.
----------------------
El Autor reseñado en Babelia, El País, aquí.
miércoles, septiembre 02, 2009
Al otro lado del mundo
El viaje había comenzado un día y medio antes, cuando las ruedas de aquel vuelo de Iberia perdieron el áspero contacto de la pista de Barajas. A las dos horas y pico paramos a desayunar en Frankfurt y rato después iniciamos un nuevo vuelo que nos llevaría, tras doce horas sobrevolando lo que quedaba de Europa, Oriente Medio y Asia, a legendaria ciudad Hong Kong. Ahora los vuelos largos llevan esas pequeñas pantallas individuales que hacen que el viaje sea mucho más llevadero para el viajero inquieto: ofrecen pelis, discos, videojuegos (algo cutres), documentales y programas de televisión. Yo aproveché para hacer un acercamiento cultural al nuevo continente, viendo cine hongkonés, y escuchando los discos que rompen pistas en Malasia, Tailandia o la propia Filipinas. Descubrí, no sin cierto estupor, que la globalización (¿occidentalización?) hace que todo lo que suena por allí sea igual (de malo) que lo que suena por acá: Rythm & Blues del palo perpetrado por Beyoncés asiáticas, canción ligera a lo O.T. o rock de poca monta tal vez aderezado por algún sitar, por aquello de darle un toque regional. La comida de Cathay Pacific, la compañía fundada tras la segunda guerra mundial por dos pilotos anglosajones enamorados de la zona, nos enamoró con una pasión tal que no declinó en todo el viaje, y mira que cogimos vuelos.
Aterrizar en Hong Kong fue como aterrizar en un cuadro de los que cuelgan de las paredes de los restaurantes chinos: la pista se adentraba en el mar y tomamos tierra, paradójicamente, entre barquitos pesqueros chinos y escarpados montes negros que recortaban una espesa y misteriosa bruma. El aeropuerto de Hong Kong es un gigantesco edificio diseñado por Norman Foster que se construyó a partir de una isla ganando terreno al mar, la mayor obra de ingeniería civil del mundo, según leí en algún sitio. Por lo demás, se trata de uno de esos no-lugares de los que ya hablé en otro momento, más parecido a un centro comercial que a una estación de tren, con el que nadie puede establecer ninguna relación emotiva y del que todo el mundo desea huir cuanto antes, a pesar de su grandiosa arquitectura.
El último salto, y ya el mundo empezaba a estar borroso después de casi un día sin pegar ojo –me resulta casi imposible dormir cuando viajo-, nos llevó a cruzar el mar de China y a aterrizar en Manila. Al salir del aeropuerto me golpeó la abrumadora humedad de aquella parte del mundo, el cielo estaba profundamente nublado y amarillento, y todo parecía pesar el doble. Cuando he visto películas de Vietnam siempre he creído entender ese estado atmosférico: la barca del capitán Willard navegando río arriba en busca del coronel Kurtz en Apocalypse Now, los soldados perennemente cubiertos por una fina pátina de sudor, el cansancio, los continuos golpes de mano para matar a los insectos que se posan sobre la piel del cuello… pero no se entiende hasta que no se está allí cómo aquel ambiente podía doblar la desesperación que ya de por sí supone una guerra.
En la puerta del aeropuerto nos recogieron nuestros sonrientes contactos y nos llevaron en furgoneta al puerto de Batangas, a unas dos horas, un sitio sórdido y paupérrimo donde cogimos un barco, tras mil inspecciones policiales de nuestro excesivo equipaje (las cámaras, los flashes), atestado de gente que nos llevaría por fin a Mindoro Oriental. Ya un poco hartos de ir de un lado a otro, pensábamos que llegábamos a nuestro destino.
Muy al contrario, aún quedaba coger un jeep y cruzar la isla por el interior. Fueron unas cuatro horas por caminos de cabras en los que nos adentramos en la jungla y ahí, alucinando bellotas con el paisaje, las palmeras, las cascadas, la enmarañada y densa vegetación a cada lado, volví a recordar las pelis de Vietnam. Aquellos poblados desde los que nos saludaban alegres niños vestidos con andrajos parecían a punto de arder inundados de napalm o de ser arrasados por enloquecidos grupos de sanguinarios soldados estadounidenses.
Por fin llegamos a Puerto Galera, uno de los puntos calientes del turismo sexual y la prostitución infantil, y resulto ser una deliciosa playa sacada de una postal o de un anuncio de ron. Ahí pensé lo de cavar un agujero, atravesar el planeta y aparecer a este lado, y después pensé en que estaba derrengado después de tanto viaje y que mejor me metía en la cama, pero no: allí eran las nueve de la mañana y nos esperaba un día entero de trabajo.
martes, agosto 04, 2009
Madrid, 2019
Como me aburría, al salir del Centro de Salud me senté en la terraza cutre del nuevo bar de enfrente, en la acera del Paseo, que se asemeja, como tantas otras terrazas de este Madrid que agostea, a un paseo marítimo en el que uno, en vez de verse arrullado por las olas de un mar tostado por el sol del Atlántico, es acariciado por el tubo de escape del intenso tráfico y los gases que este despide. Estaba leyendo un libro muy chulo sobre autómatas y androides (‘El Rival de Prometeo. Vidas de Autómatas ilustres’, Impedimenta), que habla de las relaciones hombre máquina y que contiene textos de toda índole, desde ensayos a relatos cortos, pasando por algún poema, de autores tan notorios como Voltaire, Freud, Poe, Asimov, o el menos conocido Alan Turing, pionero de la computación, teoría de la información y, por ende, la informática y los ordenadores como en el que usted está leyendo esto. Levanté la cabeza del volumen y comprobé, no sin cierto horror, que la terraza estaba llena de señoras desguazadas, de esas que a mi no me gustan nada, que visten chungo y llevan el pelo teñido de morado y que los domingos, después de misa, van a la confitería a poner verde al vecindario.
Según parece esta terraza se ha convertido en punto habitual de encuentro de estos especímenes que aún conservan el derecho a voto a pesar de su cerrazón mental y mis continuas protestas en este foro. Pero me alivió saber que dentro de 10 años, cuando tenga que vacunarme de nuevo de estas enfermedades, aún me quedará mucho para estar en la edad de la señoras que salen a las terrazas en verano como salen los caracoles después de la lluvia, es decir, muy lento.
Me dice Marta Espeso que ya me vale de pensar en el continuo trajinar de los relojes y los calendarios, que llevo años así (y yo pienso, ¡años! ¡Cielo Santo! ¡Cómo pasa el tiempo!), desde que empezamos la universidad, y que ya ha llovido y que disfrute del momento, y luego ese discurso tan pueril del Carpe Diem. Yo no sé dónde estaremos en 10 años, o si estaremos, pero ahora me pregunto si yo estaré en esta ciudad, y si en ese centro de salud de la Carrera de San Jerónimo seguirá la joven enfermera gallega, laboriosa cual hormiga, para ponerme las mismas dos inyecciones otra vez con el mismo arte. Porque si es así, sería como si el tiempo no hubiera pasado. Y lo celebraría, tal vez en la terraza, aunque seguro que sin las señoras. Salud.
Actualización 5/8/09
Dos días después de la vacuna me desperté a las 7 de la mañana azorado y sudoroso, con unos violentos temblores y un frío por dentro como si mis huesos se hubieran vuelto de acero o de hielo. Bajé a ver a la médico y, en efecto, se trataba de los efectos secundarios. Yazco ahora en la cama, lejos del curro, tratando de que mis anticuerpos derroten finalmente al antígeno. Quién fuera un androide en días como hoy. Fiebre.
jueves, julio 30, 2009
mis excesos, las cosas que te digo?
¿Qué es lo que te gusta de mí? ¿Recordar
la tarde en que nos conocimos, hacernos fotos
desnudos, beber vino en la terraza?
Dime ¿qué es lo que te gusta? ¿Cuidar al niño,
quedar con los amigos, cocinar juntos
los domingos?
¿Qué coño es lo que más te gusta de mí? Cuéntamelo.
¿Mis insultos, mi desprecio, mis patadas?
¿O tener que decir a los vecinos que esos moratones
son un golpe que te diste con la puerta?
viernes, julio 24, 2009
Jung y los murciélagos
Tal vez aquello no fuera una buena idea, pero al menos a mí me lo parecía, así que durante una temporada, no hace mucho, me dio por salir a correr a medianoche. Iba hasta el parque del Planetario, que es parte de lo que se suele llamar en las ciudades Cinturón o Pasillo Verde: espacios antes ocupados por líneas ferroviarias y similares reconvertidos en zonas verdes. En este caso hay un bonito paseo donde antes estaban las vías que llegaban a la aledaña estación de Delicias. Lo de correr a medianoche me llenaba de cierto morbo romántico: ahí estaba yo, en pantalón corto y bambas, desafiando a mi cuerpo y a la noche. Entre que corro sin gafas, la dificultad de la visión nocturna y la velocidad de crucero, me tropezaba con bastantes cosas, si bien nunca llegué a accidentarme. En ese paseo hay dos filas de orgullosos y siniestros (al menos de noche) cipreses, entre los que yo pasaba al galope. De los cipreses salían nubes de murciélagos que iban de un árbol a otro dando molestos chillidos, yo veía sus alas nerviosas reflejando la luz amarilla de las farolas, bajaba la cabeza y aceleraba el ritmo. Creo que alguna vez alguno de ellos me rozó la cabeza. Al volver a casa, después de una media hora, me duchaba y me metía en la cama. No sé si por la activación que produce el ejercicio físico o por la tenebrosa visión de los murciélagos, me costaba mucho dormir y cuando por fin lo conseguía tenía sueños convulsos e inquietantes. Al día siguiente mis compañeros del curro me preguntaban con sorna si había ido a correr a medianoche, y yo asentía, y ellos se reían, porque a veces piensan que hago cosas excéntricas y que me pasan cosas raras, pero eso es sólo porque ellos van por ahí sin fijarse en nada.
El caso es que más o menos desde aquella etapa en mis sueños se vienen presentando periódicamente unos escenarios sórdidos y decadentes que no se corresponden con ningún escenario real en el que yo haya vivido. En concreto son dos pisos ruinosos, uno muy grande, el otro muy pequeño, en el centro de Madrid (no es el centro de Madrid lo que se ve en mis sueños, pero yo sé que sí es el centro de Madrid), y en el que se aparecen todos los clásicos personajes que suelen visitarme cuando duermo y que son, fundamentalmente, los que más me han traumatizado. Tras mucho preguntarme sobre la naturaleza de aquellos lugares, sucios, llenos de escombro y cacharros sucios, avejentados, barajo la posibilidad de que se correspondan con lugares en los que viví en eso que llamamos Realidad. Lo que va por dentro de la Realidad y que nosotros no vemos por una capa de barniz que lo esconde. Igual que cuando se te cae el móvil o el mando a distancia y se abre y muestra sus tripas y ahí está esa horrenda circuitería, esos cables que no entendemos. Como cuando quitas la funda al sofá alquilado y encuentras esa tapicería hortera de la posguerra.
En la autobiografía de Carl Gustav Jung que leí en 2004 (Seix Barral), el psicoanalista freak cuenta que durante toda su vida tuvo un sueño con continuidad, como una serie televisiva, que con cierta frecuencia se le aparecía e iba avanzando. Como Jung tenía sueños lúcidos, a la sazón, iba moviéndose a voluntad por ese sueño derrotando a los monstruos que le enfrentaban y que, en la teoría, venían a representar sus traumas. Mis sueños de los lugares sórdidos también tienen continuidad y van ocurriendo cosas y van apareciendo personajes deleznables que desconozco pero que deben de ser también las entrañas, la circuitería horrenda, de personas que conozco a este lado de la línea de la duermevela.
Así que creo que correr a medianoche y la experiencia del roce del murciélago con mi cabeza ayudó, por alguna razón que desconozco (como ven todo es misterio, aunque tal vez confundo una simple correlación casual con una relación causa-efecto, como un vulgar analfabeto científico) a que mi subconsciente destapase la Realidad, le quitase la funda que la hace un poco soportable, y mostrase la circuitería de la vida, y no me sorprende que se vea tan fea. Al final sólo se trata de un titánica lucha contra el paso del tiempo y de ir corriendo de noche hacia sabe Dios dónde, bajando la cabeza y tratando de esquivar a esas putas ratas voladoras.
-------------En la imagen el Autor en pleno ensoñamiento, otro bello verano, ya no sé cuando
viernes, julio 17, 2009
Retrospect
Me era imposible distraerme con ninguna otra cosa, era agobiante. Confeccionaba la lista con historias que ella me contaba, con nombres que me susurraban otros, con cosas que yo mismo iba deduciendo o imaginando – mi imaginación era una continua tortura-, porque cuando me di cuenta de que Adriana se había tirado a todo el mundo, todo el mundo era sospechoso de haberse tirado a Adriana. Así que cualquier viejo amigo o conocido suyo que nos encontrásemos por la calle pasaba a ser un posible candidato a la lista, o cualquier viejo profesor o cualquier camarero de su bar favorito, o compañero de gimnasio, cualquiera, en fin, que ella mencionase era susceptible de figurar en aquella relación fatal de nombres. Cada noche, antes de no poder dormir, yo trataba de dilucidar, por mera deducción, si Fulano o Mengano se había acostado con Adriana, y, cuando estaba en la Facultad, mientras algún profesor explicaba el mecanismo de formación de las galaxias espirales o cosas por el estilo, yo me concentraba en escribir una y otra vez, con cuidado, la lista en el interior de las tapas de mi libreta.
Leía aquella lista y me iba imaginando a los hombres que correspondían a aquellos nombres -a algunos los conocía en persona, a otros los conocía aún mejor sólo de imaginármelos-, y los comparaba minuciosamente conmigo, y trataba de imaginarme la escena en la que conocían a Adriana, en qué circunstancias, cómo la habían ido seduciendo, trataba de dilucidar por qué ella había visto algo especial en ellos, o al menos algo follable, o cómo, sin ver nada especial o follable, había estado cualquier juerga tan borracha o drogada que había entrado, como arrastrada por el río la noche, dentro de sus camas. Adriana no tenía reparo en narrarme alguna de aquellas historias e incluso me contaba cómo se lo había montado con dos de ellos a la vez o incluso con dos de ellos a la vez más una amiga. Pero no me daba detalles de las posturas o configuraciones de cuerpos que se habían adoptado en aquellas sesiones, cosa que aumentaba más mi curiosidad y daba alas a mi imaginación más morbosa, que probablemente me llevaba a crear dentro de mi cráneo situaciones sexuales más extremas que las que verdaderamente se habían dado en el brumoso y sórdido pasado de Adriana. Trataba de imaginarlo todo con el máximo detalle, y cuanto mayor era la definición de la película más me hacía sufrir, más me quitaba el sueño. Mi dulce Adriana sepultada, gimiendo, diabólica, bajo una montaña de carne sudorosa y lasciva.
Sufrí como un bellaco con aquella lista horrenda. Nunca supe, ni se aún, cuántos eran los nombres que faltaban para completarla. Conseguí reunir decenas y decenas y decenas y decenas de nombres y seguían apareciendo debajo de las piedras, en conversaciones banales con cualquiera, en fotos viejas. Yo no daba crédito. Al principio aquel sufrimiento era una bola enmarañada e indefinible, pero con el tiempo pude analizarla tirando de cada hilo, identificando cada componente: 1. Por un lado, sentía unos brutales celos retrospectivos hacia todos aquellos tipos que se habían beneficiado a la que ahora era mi novia. 2. Por otro, sentía cierta envidia de la vida sexual de Adriana. Éramos jóvenes y las circunstancias me habían llevado a tener relaciones largas, con lo que no había tenido tiempo de hacer ese tipo de turismo corporal. -Posteriormente hice mis pinitos en ese campo, y no por ello me sentí mejor persona-. 3. Además, todo aquello me creaba gran inseguridad, y me hacía imaginarme al final de una larga cola de hombres erectos y en pelotas, y pensar que aquel tiempo presente, el que el Destino me había reservado para estar con Adriana, eran ya los minutos de la basura de su vida, cuando todo lo bueno y excitante había pasado. Acabábamos de entrar en la veintena.
Algún tiempo después Adriana y yo rompimos, como no podía ser de otra manera. La lista no provocó directamente la ruptura, pero creo que estuvo en el origen de toda la ponzoña que fue inundando nuestra relación. En el origen de ciertas actitudes mías, en el origen de ciertas respuestas suyas a mis actitudes y de ciertas respuestas mías a sus respuestas, así sucesivamente, en una espiral imparable de suciedad y desencuentros, hasta que aquel amor, el que parecía más grande, esférico y perfecto se cascó dolorosamente y se quedó roto y clavado en nuestra espalda. Y todo por aquellos tipos de la lista que, jadeantes y con los ojos enrojecidos, me seguían observando con sorna desde un pasado que yo nunca visité. Adriana se ocupó minuciosamente de que la lista fuera in crescendo, tengo entendido. A día de hoy me resulta imposible estimar su dimensión, seguro que astronómica. Pero ya no me importa.
domingo, julio 12, 2009
La verdad
Un oscuro patio de luces. Una ventana. Una trémula luz amarilla en una esquina. Un hombre desnudo inclinado sobre un teclado. Huele mal: ese soy yo.
Es una noche de domingo que asesina y estoy en el reveso tenebroso de la celebración de mi cumple. Llevo horas suplicando y no se a quién y me miro como mira el cirujano al moribundo. Me quiero morder, me siento una bestia herida, necesito más piel donde arañar, más uñas, más sangre, si cabe, más heridas sobre las heridas, pero no tanto dolor. Quiero mutilarme.
Tú y yo lo dejamos hace ya unos meses, pasa el tiempo como si no pasara, es increíble. Pero fue desde que discutimos, la última semana, cuando empecé a estar de duelo por tu ausencia, que cada vez se me hace más grande y espesa, más horrenda.
Intento pensar que no estaba bien contigo, y es bien cierto. Pero, de pronto y como siempre, el pasado se vuelve luminoso, se van todas las manchas, me deslumbra.
Imagino ahora tu cuerpo y tus estupideces. Imagino ahora que estamos dormidos en la cama grande, aqui al lado, y yo te abrazo. Imagino el calor que desprende cada una de tus vertebras. Tú estarás con otro y yo quiero estar cerca de ti y lejos, muy lejos, de mi mismo. Por favor, que alguien se lleve este cerebro.
Repito: no tenemos por qué odiarnos.
miércoles, julio 08, 2009
Manuscrito hallado el día del error
Como no tenemos fin, después de la boda en la que comprobamos como el tiempo se va depositando en el rostro de los buenos amigos, a las seis de la mañana, volvimos a Oviedo en busca de los últimos bares de la noche, o los primeros de la mañana, nuestros preferidos: la Bola, el Xalabam, la Basílica, el Noise, el Malabax. Visitamos Oviedo de pascuas a ramos, por motivos como por ejemplo que nuestros viejos amigos se casen, pero en estos garitos perversos siempre encontramos a la misma gente, amigos y conocidos, ilustres ovetenses aferrados a un tercio de cerveza en la barra, inmersos en la música y la penumbra. Llevan años llenos de amaneceres viniendo a estos bares con la minuciosidad del relojero, exactos y precisos como cirujanos, borrachos. Cambian las décadas y siguen ahí, de cháchara, bailando, pribando. Me doy cuenta de que para gente como ellos, gente como nosotros, salir de noche, de bares, de copas es una forma de vida, algo que, de alguna manera, estructura todo. Es lo que da sentido, lo que llena nuestra memoria, el lugar en el que ocurrieron los hechos más determinantes. La semana, los laborables, el día, es sólo lo que se interpone entre dos salidas nocturnas. Salir es la cosa que más hemos practicado, con más cuidado, con más ahínco y con más tesón: así que salimos de puta madre, somos auténticos expertos, comandos de los bares, soldados de la fiesta, de la conversación, de la música, de la cerveza, de encontrarnos a gente por ahí. Tenemos cierta educación emocional porque hemos sufrido las más terribles resacas, como veteranos de una guerra. Y de la resaca hemos aprendido casi todo, en arduos combates con nuestros cuerpos castigados y nuestros variables estados de ánimo.
No se muy bien qué es lo que buscamos, nadie lo sabe, nadie lo ha visto, algo extraño y luminoso que se encuentra en algún lugar entre la noche y el alba, no se dónde y que, claro está, nunca encontramos. A nosotros nos parece normal vivir así, todos lo hacemos, pero no caemos en la cuenta de que hay otra gente, gente más normal, que sale cenar, a tomarse una copa y que se vuelve a casa a horas prudenciales. Hay incluso gente que nunca sale. Quizás sean ellos los raros.
Tampoco se que va a ser de nosotros, si seguiremos así toda la vida o algún día frenaremos. El tiempo también se va depositando en nuestros rostros, en nuestras barras, en nuestras birras. Nos hacemos más viejos en cada juerga y tal vez deberíamos ir pensando en otra manera de vivir, orientada al sol y no a las brumas del fondo de los bares cuando nacen los días.
viernes, julio 03, 2009
La Ley de Bernoulli
El avión comenzó a moverse lentamente por la pista y el hombre de barba se distrajo mirando por la ventana. Sonó el aviso para abrocharse los cinturones y el tipo se concentró en la operación. Las azafatas correteaban por el pasillo y todo el mundo ocupó su asiento cuando enfilamos la pista de despegue. De pronto sonó el ruido ensordecedor de los motores, como el rugido de una bestia horrenda y los cuerpos apretaron contra los respaldos por efecto la aceleración. El hombre de barba se agarró con fuerza a los apoyabrazos con sus gruesas manos y echó la cabeza hacia atrás, como si se dispusiese para un dulce sueño, pero era fácil detectar la tensión en su pretendida serenidad. Tenía miedo. Pero quién no se inquieta en un avión, pensé, quién no teme en ese momento mágico –del que dicen, además, que es el más peligroso- en el que las ruedas del tren de aterrizaje pierden el contacto áspero de la pista y, de pronto, todo el aparato está suspendido en el aire e inclinado hacia el cielo y el mundo fuera, todavía cercano como el que muestra la ventana de un coche o un autobús, se ve en un ángulo extraño. Quién no está atento a los continuos ruidos y sonidos que produce un avión, a los cambios que se dan, a los giros que dejan la ventanilla asomada sólo al azul del cielo sin atisbar la tierra, al movimiento de los flaps y los slats, al temblor de las alas. Y quién, ante cualquier bache o turbulencia, no escruta el comportamiento de las azafatas en busca de la naturalidad, de la sonrisa, de saber que es normal que el avión se meneé de esa manera tan violenta, que ellas no se sobresaltan, porque es habitual y están acostumbradas. El hombre que viaja en avión nunca puede olvidar su condición de animal terrestre.
El tipo barbudo, de unos 60 años y con pinta de profesor, ocupaba el asiento a mi izquierda, al lado de la ventanilla. Permaneció con los ojos cerrados fingiendo un plácido sueño hasta que el avión se estabilizó y sonó la señal que permite desabrocharse el cinturón. El no se lo desabrochó, se lo dejó puesto todo el viaje, pero sí se incorporó como si se despertara y miró por la ventanilla comprobando que ya estábamos a la altura y la velocidad de crucero. Las azafatas comenzaron a recorrer el pasillo sirviendo bebidas. El pidió agua, yo una lata de cerveza.
Bueno, dijo mientras se servía el agua en un vaso de plástico, y tú por qué viajas a Oviedo. Le dije que era de allí y que iba a visitar a mi familia. El tipo asintió sin dejar de mirar el vaso y luego, mientras daba el primer sorbo, miró por la ventana. Se veían algunas nubes y el suelo, ya muy lejano, como un patchwork con los colores ocres de la meseta castellana. Es increíble que estos aparatos puedan volar, dijo. A mí volar me da bastante miedo, pero trato de enfrentarlo. Fíjate, podría viajar en el mismo tiempo en un autobús, si contamos el traslado al aeropuerto y el tiempo de espera. Pero trato de enfrentarlo: me resultaría patético dejar de volar por el miedo. Me impediría ir a muchos lugares. Me pareció una postura admirable.
Todos tenemos un poco de miedo en el avión, dije yo, no creo que nadie esté tranquilo a estas alturas. A nuestro lado un hombre dormitaba y roncaba levemente, rompiendo cierta quietud que se había establecido en la cabina. Estaremos a una altitud de 33.000 pies, dijo él. Luego mantuvo un silencio pensativo durante unos segundos y añadió: unos diez kilómetros. Es la hostia. Así que eres de Oviedo, dijo. Sí, respondí, pero llevo bastantes años en Madrid. Le pregunté si él también era de allí y asintió. Bueno, no sé, dijo. Antes era de allí, ahora ya no sé de donde soy... El avión dio un bandazo y el tipo se agarro automáticamente al asiento. Cuando volvió la normalidad habló de nuevo: perdona, qué te decía... ah, sí, que ya no sé exactamente de dónde soy. Desde que murieron mis padres ya no tengo a nadie allí. Mis amigos se han ido, mi familia ha muerto, la ciudad ha cambiado tanto que ya casi ni la reconozco. Recuerdo mi infancia y juventud muchas veces, y la añoro. Ir por las tardes al Campo San Francisco, salir de juerga por el antiguo, aquel cielo gris que sigue allí pero que ya no es el mismo. Ahora ya no quedan ninguno de aquellos bares, todas las tiendas han cambiado, ni siquiera me cruzo a nadie por la calle, tal vez a algún conocido del colegio a quien no saludo, y que probablemente no me reconozca. Algunos han envejecido tanto que me entristece y luego miro mi reflejo en la luna de algún escaparate y me entristezco aún más. Algún viejo ligue también me encuentro y me duele recordar lo guapas que eran y lo estropeadas que están ahora. Yo también era muy guapo, dijo riendo, aunque no lo creas, y tenía cierto éxito. Después se volvió a poner serio, miró las nubes por la ventanilla embarcado en cierta ensoñación, quizás en el recuerdo de alguna persona especial que no se ha ido del todo de la memoria. En realidad, continuó al cabo de un rato, no se para qué vuelvo. Me hospedo en un hotel, paseo solo, me paro en las esquinas y de cada lugar extraigo un puñado de recuerdos. La ciudad es como escenario vacío: sigue el decorado pero faltan todos los actores que representaban la obra de mi vida. Hace daño, pero es un dolor vicioso, una especie de morbo, una melancolía que, como todas las melancolías, produce cierto placer. Es extraño. De alguna manera ya estoy muerto cuando vuelvo a Oviedo, nadie me conoce, nadie me recuerda, soy un cadáver andante que vuelve al mundo de visita. Cuando muera realmente, quizás en un accidente de avión, en Oviedo será lo mismo que ahora, nadie me echará en falta, nadie se dará cuenta. La verdad es que me aterra más volver a Oviedo que volar. Pero hay que afrontar estos terrores, eso es valentía. Tal vez, en uno de mis viajes, yo me disuelva en Oviedo y nadie lo note y me convierta también en sólo un recuerdo neblinoso que brota en las esquinas.
Dejó de hablar y no habló más en todo el viaje. Yo cerré los ojos y empecé a sentir el miedo, el miedo a estar a 33.000 pies de altura, a las turbulencias, a que no este claro por qué vuela un aparato metálico que pesa toneladas. Empecé a temer todos los miedos juntos, me abroché el cinturón de seguridad y me agarré con toda mi fuerza al asiento.
lunes, junio 29, 2009
Consejos para un observador de nubes
Lo más importante, como siempre, son las palabras. Por eso, el buen observador de nubes tiene que conocer los nombres de la nubes, de igual manera que el buen amante de la naturaleza -y el poeta, bueno o malo- ha de conocer los nombres de los árboles. Cirros, estratos, cúmulos y nimbos, cumulonimbos. También ha de conocer algo de su física y sus características: la nubes no están formadas por vapor de agua, como vulgarmente se cree -eso son pamplinas-, si no por gotas de agua (y a veces cristales de hielo, como en los cirros) que, al alcanzarse las condiciones adecuadas de temperatura, son lo suficientemente grandes para caer al suelo en forma de precipitación: la lluvia.
El buen observador de nubes debe guardar, además, una buena forma física. Antes de cada observación se recomienda realizar ejercicios de calentamiento para evitar desagradables lesiones en el cuello. A continuación se refieren algunos de estos ejercicios: 1. echar la cabeza hacia delante tratando de tocar con el mentón en la parte alta del pecho. Echarla luego lentamente hacia atrás. 2. Echar la cabeza hacia la izquierda, tratando de tocar con la oreja en el hombro. Hacer el mismo movimiento hacia la derecha. 3. Realizar movimientos circulares pasando la cabeza por los cuatro puntos cardinales. Primero en el sentido de las agujas del reloj, luego en sentido contrario. Hacer estos ejercicios de calentamiento unas diez veces, lentamente.
Observar nubes es una actividad peligrosa, por eso el observador de nubes, durante el desarrollo de su actividad siempre ha de mantener un ojo en la tierra. Se cuentan por miles, y está documentado desde la época de la Grecia clásica, los casos de observadores de nubes, algunos muy buenos, que acabaron atropellados por un carro, o un tranvía, o un coche, o cayendo a un pozo o a una zanja, o rompiéndose el cráneo contra un árbol o una farola, o tropezando con quien no debían y les apuñaló encolerizado. El mundo está lleno de desaprensivos, eso lo saben bien los observadores de nubes, tal vez sea esa la razón por la que se dedican a esta aficción: prefieren mirar hacia arriba y no ver el mundo hostil que les rodea. Pero el peligro existe, por eso el observador de nubes, debe permanecer alerta, por muy sublimes que sean las nubes que esté observando.
No son estos los únicos obstáculos con los que se topan. A veces, un ejemplar excelente se oculta, empujado por el viento, tras un edificio. Es preciso entonces trepar el edificio por un canalón, teniendo cuidado de no caer en la ascensión, y luego saltar de azotea en azotea siguiendo nuestra diana. Hace no mucho tuvieron que atender en el Hospital 12 de Octubre de Madrid a un hombre que se cayó de cara desde un tercer piso. El servicio de cirugía maxilofacial, que apodó al accidentado como Spiderman, se vio obligado, para salvar su rostro destrozado por el asfalto, a realizar una operación que le costó a la Sanidad pública varios millones. Si no queremos ganarnos la animadversión de la ciudadanía es preciso evitar estos dispendios en nombre de nuestros objetivos.
Cuidado con las metáforas a la hora de caracterizar las nubes en nuestro bloc de notas. Ya está bien de dragones, osos, caras, cuerpos. Igual que cuando se puso nombre a las constelaciones del hemisferio sur alejados de la mitología griega y se bautizaron con nombres más afines a aquella época, como la quilla o el microscopio, es hora de ver en las nubes otras cosas más afines a la nuestra. Microondas, dvd’s, redes sociales o drogas de síntesis, son las comparaciones más en boga en la actualidad.
En latitudes más septentrionales es común que el cielo este cubierto de nubes, blanco como leche diluida en agua. Para un buen observador de nubes esto supone una delicia, el no va más. Pero algunos heterodoxos en esas latitudes, movidos por cierto aburrimiento, según han manifestado, han comenzado a observar los claros entre las nubes: se hacen llamar observadores de claros. Esto es un vicio, una devaluación de nuestra actividad. Un buen observador de nubes, un observador de raza, un purista de lo nuestro sabe bien que nunca jamás de los jamases se debe mirar el cielo que hay detrás.
sábado, junio 20, 2009
No-lugares y no-cosas
Sobre los no-lugares teorizó el antropólogo francés Marc Augé (1935). Ya saben, se trata de esos sitios sin identidad, impersonales, cortados siempre por el mismo patrón y que los ciudadanos transitamos de forma efímera, cuando vamos de paso, sin establecer ninguna relación emotiva con el espacio. El ejemplo clásico es el aeropuerto, ese no-lugar donde cientos almas anónimas esperan durante horas su vuelo a otro lugar lejano –allí es donde realmente quieren estar, avión mediante. Se pasean, se echan una cabezadita donde pueden o se toman un café en cafeterías de plástico en un tiempo incómodo que nadie sabe muy bien para qué sirve y que todos desean ver acabado cuanto antes. Los aeropuertos no pertenecen a ningún país, en realidad es como si no estuviesen en ninguna parte. Sabemos que existen sólo porque los sufrimos. Hay otros no-lugares: los centros comerciales, autopistas, habitaciones de hotel, supermercados, algunas estaciones. Espacios en los que casi siempre estamos solos.
Luego están las no-cosas, que se me acaban de ocurrir a mi y no a Marc Augé. Al crear esta nueva y fascinante categoría filosófica he pensado sobre todo en dos objetos: el boli y el mechero. Cosas que desde su creación hasta que alguien las pierde y acaban en una alcantarilla o al fondo de un cajón desordenado o en un vertedero, pasan de mano en mano sucesivas veces en un viaje alucinante. Porque los mecheros y los bolis no son de nadie ni están sujetos a las leyes de la propiedad privada: son bienes universales. Yo llevo años sin comprar un boli o un mechero, no sé quien lo hace, quienes son los benefactores de la humanidad que los ponen en circulación. Sólo se que llegan de forma misteriosa hasta mis manos y pasan un breve lapso de tiempo conmigo, hasta que por alguna razón, igual de misteriosa, desaparecen y pasan al bolsillo de otra persona. Y esto es hermoso. (Conozco un caso de un sumidero de mecheros, el amigo M. que colecciona encendedores anónimos sacándolos invariablemente de la circulación para arrojarlos en un cajón que ya apenas puede cerrar. Ha tenido algún problema con algún dueño y, cuando estamos con él charlando alegremente en una terraza, procuramos, algo tensos y vigilantes, no dejar nuestros encendedores sobre la mesa). Destacan entre estos objetos los mecheros con publicidad de ferreterías o desguaces (‘Motohostiazo’, por ejemplo) y los sacrosantos bolis Bic azul marino, patrimonio de la humanidad.
Ahora, que he perdido el móvil, Esther me ha cedido su Nokia. Y todo Nokia tiene su cargador de Nokia. Ay, cuantas veces soñé con ser yo esa persona que grita por la redacción, o por la casa, o por el bar ¿alguien tiene un cargador de Nokia? Estos aparatos también son universales, como los mecheros de desguaces y los bolis Bic. Son un no-objeto. Nadie pide uno de Siemens, o de Ericsson, todos quieren lo mismo, como siempre, ya se sabe: un cargador de Nokia. Ya estoy deseando perder esta no-cosa y entrar en la rueda.
Por cierto: ¿alguien....?
Actualización 30-06-2009:
Leo con estupor en la prensa que la UE quiere unificar los cargadores de todas las empresas de telefonía. El 90% de estas empresas se han comprometido a "armonizarse", entre ellas, claro está, Nokia. ¿Qué pasará ahora con los cargadores de Nokia? ¿Seguirán los nuevos cargadores universales siendo no-cosas o pasarán la línea y se convertiran un burdas y aburridas cosas normales? Está claro que tengo la negra.
jueves, junio 11, 2009
Contra el muro
Entre el cajero automático Bancaja y el portal de barrotes de acero ves, estás llegando, a una pareja que se soba contra la tapia, no tendrán ni veinte años. Él cubre el cuerpo de ella con violencia contra el muro y la devora, ella le pone las manos en la nuca rapada.
Y cuando pasas ella pierde su mirada perdida en el fondo de tus ojos, mientras él le mordisquea el cuello, perdido irremisiblemente entre su pelo. Y aprecias las ligeras embestidas que soporta, y algún cabello que nubla su mirada, y ves como entreabre la boca, y se muerde el labio húmedo mientras mira y jurarías poder oler su lascivia, su porno, su fuego adentro. Pero cómo eres tan guarra.
Te alejas, te aferras aún más fuerte a tu periódico, y no quieres volver la cabeza, pero, claro está, la vuelves. Allí sigue, la adolescencia insolente en el coral de su pupila, los párpados entrecerrados, ese me gusta que me mires mientras este me camela y soy tan niña. Incluso crees que dice algo sin sonido y que no llega a tus oídos pero que crees imaginar.
Cuando te das cuenta de tu cuerpo recuerdas de pronto a Lorca, el Romancero, esa metáfora: en el musgo de los troncos la cobra desnuda canta.
viernes, junio 05, 2009
Una poética como otra cualquiera
Aunque por lo general, si uno escribe, uno es principe y mendigo al mismo tiempo.
sábado, mayo 30, 2009
¿te acuerdas de nosotros? los pies descalzos,
los cuerpos juntos, te dije: el mar
siempre me habla de la muerte,
y te hizo gracia, seguro que no pensabas
realmente en mis palabras,
pero
yo sí quisiera volver a ver el mar
de aquella forma, en la playa
de Gijón, de Málaga, de Cádiz,
de los Caños de Meca, en la playa
de Argumosa en Lavapiés,
en la Gran Vía, en todas esas costas,
con vosotras, que fuisteis dulces
hasta un día, aquellas veces,
cuando el mundo era crujiente.
Tengo casi 30 años, no son muchos,
y aún quiero ver el mar,
pero no este, quiero el de antes,
quiero aquel mar de aquellos años,
aquella sal, aquel relámpago
en el vientre.
El mar, tal vez, es siempre el mismo,
son los ojos que lo miran
los que cambian.
lunes, mayo 25, 2009
Hormigas
Una colonia de hormigas es un ejemplo típico de sistema con propiedades emergentes. Se llama propiedades emergentes a aquellas que aparecen cuando el todo es mayor que la suma de las partes del sistema. Es la suma de sus partes y algo más. Eso pasa en las colonias de hormigas. Además de la actividad individual de cada individuo, cada hormiga que actúa localmente, la actividad global de la colonia parece realizar actividades como si alguien, no se sabe quién, la dirigiese. Por ejemplo, las colonias regulan de esta manera el número de hormigas que buscan comida basándose en factores como el número de bocas que alimentar o las reservas existentes. Se hace automáticamente, sin que nadie organice esa actividad y sin que ninguna hormiga sea consciente de este hecho. Porque las hormigas, por lo demás, no tienen conciencia. La conciencia, por otro lado, puede entenderse como una propiedad emergente de los sistemas neuronales.
¿Qué coño hacen esas hormigas en mi cocina?
lunes, mayo 11, 2009
Fragmento
Llegué arrastrándome casi al amanecer y en casa, en nuestra habitación, estaba Natalia con la maleta abierta encima de la cama, enfrascada en ese acto tan teatral de guardar todas sus cosas para marcharse. ¿Qué haces?, dije yo. Me voy, dijo ella. ¿Adónde vas?, dije yo. A casa de mi madre, dijo ella, dónde me voy a ir. ¿Por cuánto tiempo?, dije yo, con la lengua resbalándome por los efectos de la noche. Estás borracho, dijo ella. Te he preguntado por cuánto tiempo te vas, dije yo. O drogado, dijo ella, borracho o drogado. No estoy borracho, dije yo, bueno, sí, o no, qué importa eso ahora. Eso es precisamente lo que importa, dijo ella. No puedes marcharte, dije yo, y sentía que mi cuerpo y sobretodo mis párpados pesaban varias toneladas. Sí puedo, dijo ella. Es el numerito de siempre, dije yo, tu teatro de siempre, y me tumbé en la cama a observarla. Ella no dijo nada. Encendí un cigarrillo y esperé a que se le pasara el enfado, normalmente solía servir con que le ofreciera mis disculpas más sinceras, que me humillase un poco, que le abrazara por la espalda y le besara el cuello hasta ablandarla. Ella seguía metiendo bragas, camisetas, pantalones, algunos discos en la maleta. Cuando acabo con la primera maleta fue en busca de otra. Yo la seguía observando y ya iba por el tercer cigarrillo. En la segunda maleta metió algunos libros que reconocí como sus preferidos, algunas fotos, unas toallas. Cuando acabó con la segunda maleta sacó una pequeña bolsa de deporte. A mí se me habían acabado el tabaco. ¿Tienes un cigarro?, dije yo. No, dijo ella. Vas a quemar las sábanas. Aunque a mi eso ahora me da igual, por mi como si te calcinas. Después de llenar la bolsa de deporte con frascos de cosméticos y demás cosas del baño se fue al salón. La oí llamar a un taxi. Esta vez si que le ha dado fuerte, pensé, está montando una buena farsa. A los pocos minutos volvió a la habitación, se puso la bolsa de deporte al hombro y cogió una maleta con cada mano. Ahí te quedas, dijo ella, y salió de la habitación. Decidí que ya estaba bien de forzar las cosas, que ya era hora de que yo cediese. Me levanté y la alcancé en el pasillo, cerca de la puerta, la agarré por el hombro. Venga pequeña, dije yo, no te vayas. Me voy Marcos, dijo ella, ya te lo he dicho. Esta vez no es una broma. Esta vez es definitivo. Venga, no seas tonta, dije yo, quédate. Le ofrecí mis disculpas, me humillé un poco, la abracé por la espalda, le besé en el cuello tratando de ablandarla. No sirvió de nada, parece que esta vez iba en serio. Me voy Marcos, dijo ella, déjame. Me espera el taxi. No te vayas, dije yo. Y entonces salió y cerró la puerta. Se había acabado el teatro.
miércoles, mayo 06, 2009
Pongamos que...
A mí la obnubilación por Madrid me duró un par de años y, aunque ha ido declinando poco a poco, a día de hoy aquel primer chasquido de pasión se ha convertido en un sólido amor racional. Sin embargo, a veces añoro aquellos tiempos del cambio de siglo cuando mis inocentes ojos provincianos no habían sido aún mancillados por la urbe, y alucinaba bellotas al ver a un escritor famoso por la calle, o un restaurante polinesio, o un bar donde ponían a los Ramones cada tres canciones. Era excitante estar ahí, solo en la gran ciudad, en el medio del cotarro, donde ocurrían todas las cosas.
En aquellos años se estaba dentro de la Historia (con mayúsculas): se vivieron las grandes manifestaciones contra la guerra de Irak, por las que deambule durante una semana demasiado ociosa en la que terminé siendo agredido por un madero al cortar una calle y, nadie sabe cómo, arengando a las masas con un megáfono en la Puerta del Sol –tampoco recuerdo que dije. La boda de Leticia y Felipe tuvo lugar en mi barrio: la poli lo recorrió casa por casa pidiendo la documentación y tomó la calle como un ejército de ocupación. La mañana de la boda me cortaron el paso a mi propia casa cuando regresaba de las entrañas de la noche y tuve que volver al bar mañanero del que había huido y buscar a alguna incauta que me dejara un trozo de su cama y, por qué no, de su cuerpo. La encontré, claro, y resultó ser, además de joven y guapa, monárquica, para más inri. El otro gran suceso fue el atentado de Atocha. Alejandra y Guillermo me recogieron en casa y fuimos a la Puerta del Sol donde se vivía casi un clima guerracivilista, porque aquella mañana aún se creía que la autoría era de ETA, aunque Arnaldo Otegui ya lo había desmentido. Y luego las caceroladas, la elecciones, el triunfo de ZP, en fin, todo eso que ustedes ya saben.
Vivir en los sitios donde vivía a veces agobiaba: en todas las películas, anuncios televisivos, periódicos, series, fotografías de moda o lo que fuera, aparecía el centro de Madrid, el mismo que veía cuando bajaba a la calle a comprar leche, cerveza y pan, así que daba la impresión de que el Universo –exceptuando otras galaxias que estudiaba en mis clases de la Facultad- se reducía al centro de Madrid y que más allá de allí sólo estaba la Nada más absoluta
En fin, podría hablar de cómo molaba ignorar la calle contigua o el barrio contiguo, no haber construido aún el puzzle en la cabeza, tener pendiente de conocer cientos de personas y lugares, disfrutar de los viajes en metro escrutando una y otra vez el enrevesado plano, aquella sensación de irrealidad y aventura. Lo cierto es que no me ha ido nada mal en estos años, sino todo lo contrario, y sería absurdo e injusto quejarme, pero, no sé, entonces había ciento cincuenta mil puertas abiertas y ya van quedando menos. Esa, digámoslo así, adrenalina, se ha ido perdiendo. Aunque seguro que dentro de algún tiempo pensaré lo mismo del presente, siempre pasa. Es lo que tiene estar enfermo de nostalgia.
------------------
Aquí el autor reseñado en el diario ABC
viernes, abril 24, 2009
La Termodinámica del asunto
Todo en el mundo se va deshaciendo lentamente, dice ella, sólo que tú no te das cuenta. Lo dice la Termodinámica, todo en el Universo ocurre de tal manera que aumenta el desorden, la entropía. Entonces ella coge un servilleta de papel en la que está impreso el nombre del bar, saca un bolígrafo del bolso y escribe una ecuación matemática:
S = k ln W
Cuando sabes matemáticas es todo más fácil, dice ella. Bueno, déjalo, quizás sea demasiado complejo, no me mires así. La vida es sólo una fugaz resistencia contra ese continuo disgregarse de las cosas y no podemos hacer nada contra ello, nos guste o no. Y además es irreversible. Venga, deja de mirarme así. Tengo una idea, quizás así lo entiendas mejor. Ella acerca el vaso de agua que acaba de traer el camarero y un sobre de azúcar del café que ya se ha tomado. Vierte el azúcar en el agua. Fíjate, dice ella, el azúcar es un sólido ordenado, sus moléculas están colocadas de forma geométrica formando una red, es lo que se llama un cristal. Pero si ahora meto la cucharilla y la giro en el sentido de las agujas del reloj... -ella mete la cucharilla en el agua, la hace girar en el sentido de las agujas del reloj y el azúcar se disuelve- ...entonces el azúcar se disuelve en el agua. Ya no es un cristal, dice ella, ahora las moléculas están desordenadas en el fluido: la entropía del Universo ha aumentado con este simple gesto. Y es irreversible, fíjate: si ahora giro la cucharilla en el sentido contrario... – y ella gira la cucharilla en el sentido contrario a las agujas del reloj- ...entonces el azúcar no vuelve a recuperar la estructura ordenada original, la estructura cristalina. Sigue disuelta. La entropía no ha disminuido, sino que se ha quedado igual ¿Entiendes? Aunque hagamos lo inverso no se vuelve al principio. Es irreversible, dice ella. Y así con todo.
Ya, dice él. Pero es que yo aún te quiero.
-----------------------
En la imagen el Autor pensando en algo circa 2007.
viernes, abril 17, 2009
Un nabo
sábado, abril 11, 2009
Shiny boots of leather
Mi teoría, que explica la proliferación de los guapos, es que existe un fuerte flujo migratorio de gente hermosa de la periferia al centro. Imagínense que usted es una joven muchacha hermosísima que nace en una minúscula aldea de la última montaña de la última provincia de la última Comunidad Autónoma de la piel de toro. Al verse como una extraterrestre en un ambiente, ¿cómo decirlo?, tan rural, tan telúrico, con sus vacas, sus casas de piedra, sus curtidos labriegos, su tonto del pueblo, su bar de viejos y su brutal aburrimiento, pensará que ha nacido en el lugar equivocado. Y que sólo por ser guapa está abocada al éxito. El siguiente paso en el proceso lógico es decidir emigrar a Madrid, tierra de sueño y plástico, donde el mundo se rendirá a sus pies, como está escrito. La excusa es lo de menos: actriz, cantante, modelo, ministra. Después de las consecuentes gestiones, cursos, ahorros, trabajillos, títulos, consigue plantarse en la ciudad que es villa y corte. Cuál será su desilusión cuando descubra que allí es una más, que de ser la más guapa del pueblo ha pasado al vagón de cola de la belleza, que hay muchos y muchas aún más guapas y que, por tanto, nadie le hace demasiado caso. Lo que viene después ya no se sabe a ciencia cierta. Conseguir un curro digno, aceptar la realidad, dar un braguetazo, pasarse años de casting hasta volverse a casa con madre, padre y los abuelos, o acabar haciendo la calle, todo puede ser. Porque para tener éxito no basta con ser guapa. Ni con trabajar duro, perseverar y bla bla bla, como algunos nos quieren hacer creer. Ni siquiera, créanme, con tener talento. Para tener éxito en la vida, queridos amigos, lo que hay que tener es, o mucha cara, o mucha suerte.
Ya que estamos con estos temas banales, le comentaré que me he comprado unas botas camperas. Ya saben, tacón de madera, punta de “besame la punta”, caña alta, cuero marrón con solera, todo eso. Como de vaquero del medio oeste o de rockero cocainómano. Siempre quise tener unas, pero nunca me atreví a comprarlas, me parecían un poco horteras y bastante caras. Hoy en el centro, rodeado de gente bella, vi unas chulísimas y tiradas de precio, y como ando en uno de esos cambios de la vida en los que hay que animarse, pues me hice el regalito. Aún ando tratando de domarlas, me cuesta caminar, hacen “clic, cloc, clic, cloc” anunciando mi presencia. Pero molan. A los vecinos de abajo les voy a hacer polvo: this boots are made for fuckin’!!!
-------------
Aquí una entrevista con el autor en La Nueva España de Oviedo, cuando aún no tenía sus nuevas botas y había salido a muerte la noche anterior. Se nota.